domingo, 21 de agosto de 2011
Separación de Panamá de Colombia
Desmembrada la Gran Colombia quedaron unidos en un débil lazo Panamá y Colombia, luego del fin de la Guerra de los Mil Días donde perecieron más de 50,000 hombres, la muerte del General Carlos Albán y la toma de posesión de Don Arístides Arjona, los finales de la guerra con el Tratado de Wisconsin, la unión entre Panamá y Colombia no fue posible mantenerla principalmente por la desidia y abandono del Gobierno colombiano.
Separaciones en el Istmo...
Gritos de Independencia
Panamá como parte del Imperio Español y de Colombia
Los antecedentes de la independencia de España están vinculados a situaciones sociales e intelectuales comunes en los países hispanohablantes. Las ideas liberales y las corrientes económicas de la época habían dado vida a los principios de libertades que exigía el pueblo panameño contra la corona española, cada vez más opresora.
La Primera Ciudad Española en Tierra Firme...
Después de varias semanas, el 2 de noviembre, llegó a una preciosa bahía que bautizó como Portobelo (Puerto Bello). Fue en tierras panameñas donde los españoles fundaron la primera ciudad en tierra firme, Santa María la Antigua del Darién.
El 25 de septiembre de 1513, Vasco Núñez de Balboa descubrió el Mar del Sur (el océano Pacífico) y lo confundió con el Mar Caribe, viajó por tierra y por primera vez, revelando la importancia estratégica del istmo. Hacia el final de los años 1500 y durante los 1600, Panamá fue un importante centro de conquistadores, contrabandistas y famosos piratas como Henry Morgan y el corsario Francis Drake, quienes saquearon y destruyeron las ciudades más ricas.
El Mar Caribe se volvió sumamente peligroso para los barcos españoles, que dejaron de pasar por Panamá y navegaron directamente hacia el sur para cruzar el Cabo de Hornos en dirección al Océano Pacífico.
Historia de Panamá...
El Istmo de Panamá fue visitado por conquistadores españoles por primera vez como resultado de una expedición de un escribano de Triana, Rodrigo de Bastidas en 1501.
Bastidas atravesó la costa norte desde el Golfo del Darién a través de las islas de San Blas hasta la actual ciudad de Portobelo.
Después de tomar riquezas de oro y perlas, Bastidas suspendió su expedición debido a la mala condición de sus barcos y regresó a España con pocos tesoros.
*La época colonial en Panamá*
La conquista de Panamá terminó con la gobernación colonial, se configuraron los elementos básicos de la nacionalidad panameña tanto en lo relativo a territorio, como en el desarrollo de su población económica y formas sociales.
Los colonizadores que venían de España a conquistar el territorio americano, se encontraban personas de todas las clases sociales movidas por motivos muy, diversos. Esta heterogénea población se agrupaba en ciudades, pequeños poblados o vivía en haciendas o ranchos. Los colonizadores traían consigo los elementos culturales, mezclándose, cultural y racialmente con autóctono americano, de manera que se consolida la conquista, se crea un "Nuevo mundo", una cultura, un nuevo grupo humano.
LAS AUTORIDADES COLONIALES QUE GOBERNARON EN AMÉRICA.
Luego de consolidada la conquista en los territorios de América, el gobierno tuvo la necesidad de establecer autoridades que rigieron al vasto y heterogéneo imperio americano. De esta forma se crearon en América nuevas instituciones v se modificaron estos va existentes. Las posesiones americanas fueron consideradas por Ley, como parte integrante de la monarquía española y como colonias; aunque en la práctica española fue así. Entre esas autoridades encontramos:
El Rey: era la autoridad máxima.
El Real Supremo Consejo de indias: era el intermediario entre el Rey y las autoridades coloniales, Administraba desde Sevilla los negocios del Nuevo Mundo. Sus funciones eran ejecutivas y judiciales.
La Casa de Contratación: contrataba el comercio en América. Era una especie de oficina de Control de Precios.
El Virreinato: eran los representantes directos del Rey; y ejercían la autoridad suprema dentro de su jurisdicción como representantes directos del Rey: Los dos primeros virreinatos en América fueron los de Méjico y Perú, después se forman los del Río de La Plata y nueva Granada.
Las Capitanías Generales: eran virreyes de carácter militar, tenían los mismos poderes que el Virrey. Existieron cuatro capitanías: Cuba, Guatemala, Venezuela y Chile.
Las Gobernaciones: por lo extenso de los territorios se dividieron en jurisdicciones territoriales menores. Esto constituía las gobernaciones y estos a su vez, en distritos municipales o cabildos. El propósito de esta institución era mantener s, detener la paz y, justicia en sus respectivos dominios. Panamá se inició como una gobernación.
La Reales Audiencias: eran los encargados de administrar justicia; sus miembros se llamaban Oidores, s, gozaban de una excelente posición social.
La Real Audiencia de Panamá: el Rey Carlos V estableció la Real audiencia de Panamá por Real Cédula expedida el 26 de febrero de 1538. Estaba formada por cuatro oidores, un fiscal, y dos alcaldes.
El Cabildo: era una unidad local de gobierno en Hispanoamérica. Esta institución era originada de la región de Castilla. Poseía autonomía local y era la única en que el criollo se encontraba ampliamente representado.
En 1510 se funda Santa María La Antigua de Darién y allí se instala el primer cabildo americano. Esta institución que se organiza en todos los pueblos americanos, se convierte en el órgano adecuado para desarrollar las aspiraciones sociales, económicas y políticas de las colonias en América.
Búsqueda del Estrecho Angosto; primeras ideas para la construcción de un Canal
En abril en 1525, el gobernador de Castilla de Oro, Pedrerías Dávila, envió una carta al Rey Carlos V, en donde se refería al "estrecho dudoso" como la vía acuática natural que suponía comunicaba a los océanos Atlántico y Pacífico, a través del Istmo Centroamericano, v se le llamaba dudoso porque había visto tal canal, a pesar de la intensa búsqueda. El hallazgo del legendario estrecho constituyó el interés principal de los viajeros españoles durante las tres primeras décadas del siglo XVI.